Monitoreo en el tratamiento de agua potable de acueductos, servicios sanitarios rurales y plantas de tratamiento de aguas residuales. Medición de parámetros físicos y químicos: Se miden variables como el nivel de cloro, pH, turbidez, temperatura, conductividad, oxígeno disuelto y otros indicadores relevantes con seguimiento de la eficiencia del tratamiento: Estos datos se recopilan en tiempo real mediante sensores ubicados en diferentes etapas del proceso de tratamiento. Control de procesos: Se supervisa el funcionamiento del sistema eléctrica, las bombas, válvulas, filtros y otros equipos. Control automático para ajustar parámetros según las condiciones cambiantes para optimizar el proceso y minimizar errores. Monitoreo de caudales y niveles: Se miden los flujos de agua en diferentes etapas del proceso. para ayudar a detectar posibles obstrucciones o desequilibrios en el sistema. Almacenamiento y registro de datos: Los datos recopilados se almacenan en registros electrónicos o sistemas de gestión. Estos registros incluyen información sobre parámetros físicos, químicos, caudales y niveles. Análisis y evaluación: Los operadores y técnicos analizan los datos para evaluar el rendimiento de la planta. Se comparan los valores medidos con los estándares de calidad y los objetivos de tratamiento. Alertas y notificaciones: Se configuran sistemas de alerta para detectar desviaciones significativas, si se superan ciertos límites, se generan notificaciones para tomar medidas correctivas. Historial y tendencias: Se realiza un seguimiento a largo plazo para identificar tendencias y patrones, esto ayuda en la toma de decisiones estratégicas y la planificación futura.
Monitoreo de estructuras, movimiento Fuerte y Redes Sismológicas El monitoreo de movimiento fuerte en estructuras es una práctica esencial para evaluar y garantizar la seguridad y estabilidad de edificios, puentes, represas, tranques y otras construcciones. Los acelerómetros se utilizan para monitorear vibraciones en estructuras mediante el registro de las aceleraciones del suelo durante un terremoto o movimiento fuerte. A su vez, una red sismológica tiene un propósito fundamental en la investigación sísmica y la evaluación de riesgos, permite la localización de los hipocentros y determinar la magnitud de los sismos, contribuye al análisis de la amenaza sísmica en una región y evalúa el movimiento del suelo en áreas urbanas. Después de un sismo o evento vibratorio significativo, los datos recopilados por estos sensores se utilizan para investigar y evaluar rápidamente los efectos de este movimiento en las estructuras, pueden generar alertas tempranas para la prevención y esta información ayuda a mejorar el diseño de normas de construcción sismo-resistente. Los medidores de tensión se colocan en diferentes partes de la estructura para detectar daños, ayudan a identificar la existencia y ubicación de posibles daños causados por sismos u otros eventos. Los datos recopilados por estos sensores se analizan mediante software especializado. Se evalúan patrones irregulares y se toman decisiones para garantizar la seguridad de la estructura y sus ocupantes. Servicio de instalación de redes de acelerógrafos se enfoca en implementar yß configurar una red de sensores de aceleración del suelo en áreas específicas. Aquí están los aspectos clave de este servicio: Selección de Ubicaciones Estratégicas: Se identifican los sitios adecuados para instalar los acelerógrafos. Estos lugares pueden incluir edificios, puentes, estructuras críticas y zonas sísmicas. Instalación Física: Se colocan los acelerógrafos en las ubicaciones previamente seleccionadas. Esto implica fijar los sensores en las estructuras o en el suelo. Conexión Eléctrica: Se establecen las conexiones eléctricas para alimentar los acelerógrafos. Esto puede incluir cableado y conexiones a la fuente de energía. Configuración y Calibración: Se ajustan los parámetros de los acelerógrafos según las necesidades específicas. Una configuración correcta garantiza mediciones precisas. Comunicación y Transmisión de Datos: Se configura la transmisión de datos en tiempo real desde los acelerógrafos a una estación central. Esto permite el monitoreo continuo. Pruebas y Verificación: Se realizan pruebas para asegurar que los acelerógrafos funcionen correctamente. Se verifica la calidad de las mediciones. Documentación y Mantenimiento: Se genera documentación detallada sobre la instalación y configuración. El mantenimiento periódico asegura el buen funcionamiento a lo largo del tiempo. Servicio de instalación de una red sismológica: fundamental para monitorear y estudiar los movimientos sísmicos en una zona o región. Aquí están los aspectos clave de este servicio: Selección de Ubicaciones Estratégicas: Se identifican los sitios adecuados para instalar las estaciones sismológicas. Estos lugares pueden incluir áreas sísmicamente activas, zonas urbanas y estructuras críticas. Instalación Física de Estaciones: Se instalan los sismógrafos y otros sensores en las ubicaciones previamente seleccionadas. Se garantiza el mejor registro posible de las ondas sísmicas y otros datos relevantes, de acuerdo con las características del sitio de instalación Configuración y Calibración: Se ajustan los parámetros de los sismógrafos según las necesidades específicas. La calibración garantiza mediciones precisas. Comunicación y Transmisión de Datos: Se establece la transmisión de datos desde las estaciones a una central. Esto permite el monitoreo continuo y la recepción de alertas tempranas. Documentación y Mantenimiento: Se genera documentación detallada sobre la instalación y configuración. El mantenimiento periódico asegura el buen funcionamiento a lo largo del tiempo.